1-4 de Mayo de 2014
Aprovechando el puente de Mayo este año nos fuimos a un sitio a la vez tan cercano geográficamente y, quizás por eso, tan desconocido para muchos. Fue un viaje mitad cultural, mitad ecológico ya que además de visitar los principales pueblos y ciudades manchegos nos acercamos a Las Lagunas de Ruidera, nacimiento de nuestro ANAS, y a las Tablas de Daimiel; ambas a rebosar de agua por las constantes lluvias de los últimos años, y llenas de vida animal y exultante vegetación. Allí realizamos rutas senderistas que nos permitieron contemplar la fauna integrada por distintos ánades así como distintas especies de galápagos, ranas y culebrillas.
En Almagro, que estaba inmerso en una colorista y multitudinaria prueba popular de triatlón, visitamos distintos monumentos de la ciudad además del archiconocido Corral de Comedias. En Villanueva de los Infantes, lugar donde murió Quevedo y que además parece ser aquel lugar de La Mancha del que Cervantes no quería acordarse, aterrizamos en plena celebración de las Cruces de Mayo, fiesta grande de la localidad. La visitamos entre cruz y cruz y entre “puñaíto” y “visita al charco” con que nos obsequiaban en cada una de ellas. Igual de impresionantes fueron las fortalezas de Calatrava La Vieja y Calatrava La Nueva que no dejaron a nadie indiferentes. Y por supuesto tampoco faltaron los Molinos de viento de Consuegra, en Toledo, y Campo de Criptana
Tuvimos oportunidad de probar la variada y pintoresca gastronomía manchega, y como botón de muestra aquí está la receta del delicioso gazpacho manchego que entusiasmó a más de uno:
GAZPACHO MANCHEGO
Ingredientes
· 1 paquete de pasta para gazpacho
· 3/4 kg. de conejo
· 1/4 kg. de pollo de corral
· 1 tomate maduro
· 1 cebolla pequeña
· ½ vaso de aceite de oliva
· 4 dientes de ajo
· 1 pimiento verde
· 1 pimiento rojo
· 1 cucharadita de orégano
· 1 litro y medio de caldo de carne
· Sal y pimienta negra molida
· 1 cucharadita de cominos
Preparación:
En una cazuela de barro freír la carne troceada con aceite de oliva hasta que las piezas estén doradas por todas sus partes. Agregar a continuación los pimientos troceados y cuando estén casi listos, añadir la cebolla y el tomate bien picados y sin semillas. Incorporar el caldo cuando la cebolla esté transparente y el tomate deshecho.
En un mortero machacar los ajos junto con los cominos y el orégano e introducirlo a la cazuela. Dejar cocer hasta que la carne esté tierna. Añadir entonces la pasta y dejar cocer a fuego medio.
Servir caliente