Facebooktwitterlinkedinmail

16 de Abril de 2016

Este año realizamos la cuarta edición  de la actividad “Descubre los castillos de Extremadura” en la que pretendemos conocer estas ejemplares fortalezas que se encuentran por toda nuestra región.

En un día de primavera, especialmente desagradable y lluvioso  en cuanto a lo climatológico, nos desplazamos hasta Feria donde visitamos el pintoresco Museo de la Cruz, surgido en torno a la Fiesta de la Santa Cruz que celebra esta localidad en el mes de Mayo. Posteriormente los más atrevidos ante las inclemencias del tiempo, subieron caminando hasta el castillo magníficamente restaurando y que tiene en su interior  un centro de interpretación  que muestra la Historia y avatares del la zona desde los primeros habitantes de estos lugares hasta la actualidad.  El castillo de Feria ha sido utilizado como punto defensivo desde que los primeros hombres se establecieron en estas tierras. Del castillo destaca su enorme torre del homenaje, de planta cuadrada y con las esquinas redondeadas. Todo el castillo se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la localidad de Feria, que domina toda la comarca de Los Barros en muchos kilómetros a la redonda ya que le rodea un terreno muy llano a lo largo y ancho de muchos km y desde donde las vistas son impresionantes.
Posteriormente nos fuimos hasta Barcarrota que se encontraba de fiesta celebrando el “Certamen gastronómico del cerdo ibérico”. Hicimos un recorrido guiado por la localidad visitando sus plazas, judería, la plaza de toros, la casa del alemán y el castillo. También tuvimos la oportunidad de ver un facsímil de la  Biblioteca de Barcarrota que es un conjunto de diez libros impresos entre los años 1525 a 1554, más un manuscrito del siglo XVI, que se encontraron escondidos tras una pared en una casa de Barcarrota y entre los que destaca una edición desconocida de El Lazarillo de Tormes impresa en Medina del Campo en 1554.
Como complemento, y aprovechando que nos encontramos en la comarca de Los Barros, nos desplazamos hasta Salvatierra de los Barros para visitar el taller de alfarería de la familia Vinagre que amablemente nos enseñó los secretos del manejo de la arcilla.
Facebooktwitterlinkedinmail