Facebooktwitterlinkedinmail
De izquierda a derecha Director del Museo, José Mª Álvarez, Secretaria de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam Garcia Cabezas, Subdirector General para los Museo de Portugal, Samuel Rego, Presidente de los Amigos, Rafael Mesa y Secretario de los Amigos, Antonio Jiménez..
Prof. Patrick Le Roux recogiendo el premio.

Este año los premios han sido más internacionales y han viajado hasta nuestros vecinos de Francia y Portugal. En el acta del jurado que otorga los premios se indica que “El Jurado tiene a bien otorgar por unanimidad  este premio en el apartado de personalidades al Profesor Doctor D. Patrick Le Roux , Catedrático Jubilado de la Universidad de París XIII, por su trayectoria de más de treinta años dedicados al estudio de la Lusitania Romana, tanto desde la Casa de Velázquez, como desde Portugal o en su actual destino, sus imprescindibles trabajos sobre el Ejército Romano en Hispania, y su labor de difusión de nuestro patrimonio arqueológico en innumerables simposios, congresos y mesas de trabajo, como las paradigmáticas y reconocidas dedicadas al Nacimiento de la Lusitania Romana, en las que singularmente se ha ocupado de los temas relacionados con la fundación de nuestra colonia, o la carrera profesional de los militares destinados en ésta, a través de la publicación exhaustiva de sus epígrafes funerarios.

 

Dr. Antonio Carvalho, Director del Museu Nacional de Arqueología de Lisboa.

En el apartado de instituciones al Museu Nacional de Arqueología de Lisboa, institución más que centenaria, fundada en 1893, por su especial vinculación con el Museo Nacional de Arte Romano, y especial sintonía con los trabajos transfronterizos que aúnan ambas instituciones, y que han fructificado en importantísimos proyectos expositivos como O Legado Romano, La Quinta das Longas, Extremadura es Cultura, o la reciente muestra de “Lusitania Romana. Origen de dos Pueblos”, sin cuya labor de coordinación hubiera sido impensable la exposición de piezas de hasta trece instituciones portuguesas, que hoy podemos admirar en las salas de nuestro Museo, y, a partir del mes de octubre en  el propio Museu  Nacional de Arqueología de Lisboa”.

 

En el mismo acto tuvo lugar la Presentación de las Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica a cargo de la Dra. Trinidad Nogales Basarrate.

 

 

Facebooktwitterlinkedinmail